lunes, 23 de mayo de 2016

VISITA DE LA FUNDACIÓN DFA





El pasado 10 de marzo de 2016 miembros de la Fundación DFA ( anteriormente Disminuidos Físicos de Aragón ), realizaron una visita a los alumnos de 6º de primaria del colegio.

Fundación DFA es la entidad más veterana y representativa de personas con discapacidad en Aragón. Fundada en 1976, su trayectoria y reconocidos logros en el área de la acción social les han consolidado como referente obligado para la integración de este colectivo.

Su objetivo es servir de instrumento para que las personas con discapacidad física logren su plena integración social, defendiendo sus derechos, eliminando prejuicios sociales, realizando una labor de prevención y de sensibilización social, colaborando con los poderes públicos y agentes sociales en el diseño, seguimiento y evaluación de los programas dirigidos al colectivo y promoviendo, creando y gestionando centros y servicios para la atención de las personas con discapacidad.

Es una entidad de iniciativa social, sin ánimo de lucro, aconfesional e independiente que sirve de instrumento para que las personas con discapacidad física logren su plena integración social y la defensa de sus derechos, de forma positiva, eficaz y solidaria.


Este modelo ha permitido la puesta en marcha de una red de servicios para el colectivo, en la que se ofrece cobertura a una demanda de necesidades médicas, físicas, psicológicas, de asesoría laboral o jurídica y orientación formativa e informativa, que no son atendidas, o no en su totalidad, por la Administración. 

Visita al CEIP Bilingüe Foro Romano:

En primer lugar nos dieron una charla informativa referente a las personas con discapacidad física y de cómo podemos colaborar a que logren su plena integración social.

Después pudimos bajar al patio y realizar actividades con sillas de ruedas. Pudimos comprobar las dificultades que tienen las personas que usan sillas de ruedas para algo tan sencillo como entrar en un edificio o pasear por la calle.

A continuación os enseñamos unas fotos de esta actividad:




Para conocer más sobre este tema, podéis ver esta presentación realizada por nuestra alumna Silvia Fatuarte. Gracias por compartirla con nosotros.


También podéis visitar la página web de esta fundación:



Muchas gracias a la Fundación DFA, aprendimos muchas cosas con vosotros.



Entre todos debemos buscar cómo fomentar la integración social de las personas con discapacidad y defender sus derechos.
Nos encantaría que los alumnos de 6º compartieran con nosotros los aprendizajes de ese día y cómo se sintieron al hacer esta actividad. 

¿ Os animáis a dejarnos vuestros comentarios?




domingo, 22 de mayo de 2016

GOYA

El último trimestre, a la vez que trabajamos los castillos, también aprendemos acerca del pintor de la corte por excelencia:
Francisco de Goya y Lucientes.

Hemos visitado su pueblo natal Fuendetodos, hemos reinterpretado sus cuadros e incluso nos hemos atrevido a realizar retratos como él.
Desde casa hemos traído fotos, juegos inventados, carteles, libros, trabajos plásticos,etc. 







Además vimos fotos de la interpretación de este personaje por parte del actor Rufino Ródenas que nos visitó en clase. 






Actividad realizada por los alumnos de 3º A de Educación Infantil y su maestra Raquel Sánchez

Sabemos que en este trimestre dedicado al arte hay muchas clases conociendo la figura de Goya y disfrutando y creando a partir de sus obras.
Os dejamos un symbaloo con una recopilación de recursos sobre el pintor realizado por el grupo de trabajo del proyecto, que esperamos os sea de utilidad y al que añadiremos aquellos recursos que nos recomendéis.



sábado, 21 de mayo de 2016

GRACIAS


GRACIAS
es la palabra que define lo que sentimos el equipo del proyecto y nuestros alumnos después de esta semana.

El viernes pasado recibimos la noticia de que...¡tenemos premio en Edublog Espiral!! 
Todo el equipo está encantado con este reconocimiento al trabajo realizado este curso escolar con este proyecto en el que estamos trabajando con tanta ilusión.

Desde aquí queremos  felicitar a todos aquellos blogs ganadores. Os animamos a visitar todos ellos ya que dentro de esta lista hay grandes trabajos y profesionales.
Enhorabuena a todos, nos vemos en Madrid el día 11 de junio.


A través del mail, de las redes sociales y de los comentarios hemos recibido varias felicitaciones por el premio que queremos agradecer. Nos hace mucha ilusión sentirnos tan acompañados.

Hay otro mensaje recibido por mail y dirigido al alumnado de tercero de primaria y a sus tutoras que queremos compartir con vosotros porque creemos que simbolizan un poco la magia de este proyecto.


Muchas gracias a Carlos por sus palabras, a nuestros alumnos les ha encantado leerlas.

Uno de los objetivos de este blog era abrir nuestro centro al entorno y conseguir una mayor participación de toda la comunidad educativa.
 Somos conscientes de que quedan muchos pasos que dar pero creemos que hemos empezado a dar unos pasos ilusionantes y hemos cogido mucha fuerza para seguir caminando en los próximos cursos.

Por eso queremos acabar esta entrada dando las gracias a edublogespiral por este reconocimiento, a todas las personas y asociaciones que han pasado por nuestro cole que nos han dado una perspectiva diferente de Aragón y han ayudado a abrir un poquito más las puertas de nuestra escuela (podéis conocerlos en este enlace ) y a todos los maestr@s, alumn@s y familias que de una manera u otra han empezado a dar pasitos con nosotros.

GRACIAS

jueves, 19 de mayo de 2016

GENTES DE ARAGÓN: LAURA GINÉS

Este curso hemos tenido la suerte de contar nuevamente con la presencia en el cole de Laura Ginés, seguramente una de las mejores y más completas deportistas de Aragón. 
De hecho tiene el Récord de España de Heptathlon Absoluto con 5.860 puntos.
A nivel de Aragón también tiene el Récord de Aragón absoluto en Heptathlon y Pentathlon.
Además hay que destacar que nos ha representado con la Selección Española en diferentes eventos por todo el mundo.




Este curso Laura ha estado con los alumnos de 5º y 6º de primaria.
En su visita hemos podido conocerla mejor, nos ha puesto un video con sus mejores momentos como deportista y después hemos podido hacerle preguntas. Además hemos tenido la suerte de poder tocar algunas de sus medallas, acreditaciones e incluso sus zapatillas.



Una gran ayuda para que sus visitas a nuestro cole puedan repetirse es debido a la suerte de tener en el colegio a su hermano Andrés Ginés, nuestro secretario y maestro del centro, a quién agradecemos que haya intermediado para que Laura pudiera visitarnos.
Esta es su página web encontrareis vídeos y fotografías para poder verla en acción.  



Os dejamos algún enlace para conocerla un poquito más


Artículo en el Heraldo "La última carrera de Laura Ginés " ( mayo 2016 )

Ha sido una suerte poder contar con su presencia en nuestro cole y su participación en este proyecto.




¡¡¡¡Muuuuuchas gracias Laura!!!!

sábado, 7 de mayo de 2016

PREMIO EDUBLOG ESPIRAL: ¡SOMOS FINALISTAS!!

Ayer se publicaba la lista de finalistas del X Premio Edublog Espiral y todo el equipo de trabajo de este blog estamos muy contentos al ver que el blog de nuestro Proyecto se encuentra entre los finalistas en el apartado de Blogs de Centros educativos.



Este es un proyecto que ha nacido este curso escolar en nuestro cole, con un grupo de personas que hemos trabajado con mucha ilusión durante todo el curso y el blog ha sido el eje vertebrador de este proyecto desde el principio. Por eso este reconocimiento a nuestro trabajo nos da un gran empuje de ilusión para seguir trabajando juntos por nuestro cole y por nuestros peques.

Estamos muy orgullosos de estar allí como centro, como proyecto en equipo por lo que queremos aprovechar para agradecer a todos los maestr@s del cole que están participando en él, a las familias que han colaborado con actividades y han participado en aquellas que les hemos propuesto y a muchas personas de nuestro entorno y comunidad educativa que han venido a nuestro cole a realizar actividades para acercar Aragón y toda su riqueza a nuestros alumnos ( podéis verlas en la sección de agradecimientos y colaboraciones  porque sería imposible señalarlos a tod@s aquí ) porque realmente este es un proyecto de mucha gente y para mucha gente que ha nacido hace poco pero que esperamos tenga mucho recorrido.

Y sobre todo enhorabuena a nuestros alumnos que son siempre los protagonistas y la fuerza que hace girar la peonza de la educación. Son muchos los alumnos que han participado con sus actividades en este blog y seguro que van a ser muchos más.

Gracias Espiral Edublogs por el reconocimiento de encontrarnos en esa lista con tan grandes maestros y profesionales. Esperaremos el resultado de los premiados el próximo viernes pero a nuestro proyecto y a nuestro cole el viernes ya les disteis un gran premio.

miércoles, 4 de mayo de 2016

ARQUITECTURA EN ARAGÓN: EL CASTILLO DE LOARRE

Las clases de 2º de educación infantil estamos llevando a cabo un proyecto muy interesante sobre 
" Arquitectura", conociendo las casas, monumentos y edificaciones tanto de nuestro entorno como del resto del mundo.

En este tema no perdemos de vista nuestra comunidad y hoy queremos compartir con vosotros algunos recursos sobre una de las edificaciones que más nos llamó la atención en nuestro proyecto de Aragón: El Castillo de Loarre.

En este video localizado en youtube podeis disfrutar de su belleza:

Ademas de conocer monumentos, nos estamos convirtiendo en verdaderos arquitectos y constructores, muchas veces utilizando materiales reciclados. Os queremos enseñar nuestra construcción de la torre del homenaje, realizada con cajas de cartón...¿a qué nos ha quedado bonita?






























Para conocer un poquito más sobre esta construcción hemos utilizado un video que realizamos hace un par de años durante el curso 2013-14 con los niños de tercero de infantil A ( en este momento están en segundo de primaria por lo que espero les haga ilusión recordar sus trabajos y aprovecho para mandar por aquí un fuerte abrazo a los peques y a sus familias).
Os dejo aqui el video por si queréis disfrutarlo




Y hemos decidido colocar todo en el hall para compartir nuestros trabajo con vosotros. Así hemos preparado unos carteles y para que podais ver el video... ¡tenemos unos códigos QR!
 Los códigos QR son un sistema que permite almacenar información y que se puede recuperar al leerlo con un smartphone o tableta.
Están muy presentes en el entorno de nuestros alumnos y pueden ser una buena herramienta para utilizar en el aula.
Nosotros los hemos utilizado en varias ocasiones en nuestra clase y ya es algo cotidiano para nosotros, pero nos encanta usarlos, así que nos hemos ido al hall ya que necesitamos wifi para su lectura, y nos ha encantado leerlos y llevárnoslos a casa.



En el hall junto a la torre de Loarre expuesta, dejaremos unos códigos QR para que cualquier alumno, familia o maestr@s pueda conocerlos con las instrucciones para hacerlo.
Dejo aquí el documento por si algún tutor quiere probarlo con sus alumnos imprimiéndolo directamente.



Hay otro recurso muy interesante que podéis utilizar para conocer este monumento de Aragón.
  Se trata de la Realidad Aumentada.
Es un recurso que nosotros vamos a utilizar en varias ocasiones en nuestro proyecto, pues con esta herramienta es muy fácil visualizar el paso del plano al volumen, algo tan abstracto y difícil para nuestros alumnos pero muy fácil de visualizar con esta herramienta, así que seguro que en este trimestre os contamos más experiencias.
En este caso vamos a utilizar los materiales de Catedu que nos ofrece un programa y unos marcadores donde se puede visualizar el Castillo de Loarre.
Tenéis toda la información para hacerlo en este enlace de la página de catedu donde podéis descargar el programa y los marcadores ( y unos tutoriales que os vendrán muy bien si queréis probar esta experiencia ). Luego sólo se trata de enfocar el marcador y...¡magia!!.
Conocí esta herramienta a través de unas grandes compañeras de otros coles, Carol Calvo y Marta Ciprés ( en  entrada "Aumentamos castillos, descubriendo con la Realidad Aumentada"   en su blog encontrareis una fantástica experiencia ).
Gracias por ayudarme siempre que necesito buscar ideas y recursos.

Nosotros hemos realizado un pequeño juego: les he dejado varios marcadores y ellos tenían que encontrar cual era el número del marcador del Castillo de Loarre. Estas actividades las realizamos en el rincón del ordenador pasando de uno en uno o en parejas. ¡ Les ha encantado!


Dejaremos nuestra torre del homenaje en el hall del cole junto a los demás materiales utilizados en esta actividad. Os animamos a mostrar vuestros trabajo sobre Arte en Aragón en este espacio del hall para que todos podamos disfrutar con ellos.

Esperamos que estos recursos sean de utilidad para las aulas que van a recorrer pronto los pasillos de este precioso castillo o para los que investigan sobre los castillos este trimestre.
Si los utilizais o queréis contarnos vuestros recursos no dudéis en comunicárnoslo, nos encantaría ampliar esta entrada con recursos o con actividades de vuestras aulas sobre este precioso Castillo ( o cualquier otra edificación de Aragón).

Para saber mas:
Página web del castillo de Loarre

Proyecto "Pequeños arquitectos" en nuestro blog de aula de 2º infantil A "Cierzo de ilusiones"


Recursos y symbaloo para un proyecto sobre Castillos en el blog Ordenando mi cajón desastre

Actividad realizada por los alumnos de 2º de infantil A y su tutora Yolanda Pérez 

martes, 3 de mayo de 2016

OBRA DE TEATRO EN ARAGONÉS: "O YAYO VOLADOR"

El pasado viernes, los alumnos de 4º de primaria asistimos a una representación teatral en aragonés de la mano de la asociación cultural Nogara.
Aquí os dejo una breve introducción en aragonés sobre quien son estos zagales que con tanto cariño nos acompañaron este día.


Hue aqui somos presents muitas cheneracions, en i habra de güelos, de mais, y fillos. En 25 anyos en i habra de tot, de mayestras y d’alumnos, mentoras y disciplos. Porque en 25 anyos pasan muitas cosas, fet-me caso, muitas. Y a muitas de vusatras d’una u atra traza vos ha pasau una que se clama Nogara.
Nogará naixió en un almario d‘a Casa de Choventut de Casco Viello, y estos 25 anyos son estaus una fayena contina pa salir-ne, no nomás Nogará sino pa fer salir-ne tamién a l’aragonés. Salir d’ixe almario an que nos enzarró tanto a rancia cultura d’elite que negaba l’aragonés, como tamién a cheneralidat d’una modernidat progresista que, más que no queresenos, padeixeba d’un cosmopaletismo deseperanzador, condenando-nos con condescendencia a o folclorismo d’os museus.
Hemos saliu de l’almario pa vivir como lo que queremos estar, aragoneses que quieren vivir y fablar como aragoneses, sin renunciar a la realidat trilingüe d’o país, chunto a o catalán milenario d’Aragón y un castellano que encara que forano s’ha naturalizau. Pero l’aragonés, a lengua que un día se charró dende os callizos más foscos de o lugarón más perdiu dica as cambras más bambosas de l’Alchafería, ye a nuestra delera, a que nos une.

Aqui podeis ver en un video como disfrutamos de esta tarde.



En el mes de mayo, los alumnos de 3º de educación infantil han tenido la suerte de disfrutar de nuevo del teatro "Yayo volador".

Os dejamos aquí unas fotos del momento:


Si quereis conocer un poquito más sobre esta asociación podéis pasar por su página web.


Muchísimas gracias por vuestra colaboración y por hacernos pasar esta tarde tan aragonesa y divertida.

Actividad realizada en las aulas de 4º de Educación Primaria