En Aragón hay muchas "gentes" extraordinarias. Y es un adjetivo que han ganado por su esfuerzo, su iniciativa y un talento especial que han ofrecido al servicio de nuestra tierra en muchos campos: música, literatura, medicina, ciencia, arte, y un largo etcétera.
Gracias al proyecto, hemos podido conocer muchas de estas personas importantísimas, las "Gentes de Aragón": Los titiriteros de Binéfar, Paula Ortiz, Saúl M. Irigaray... y algunos más que están por venir. ¡Pero os guardamos la sorpresa!
Nuestra clase decidió investigar y conocer un poco más a SANDRA ARAGUÁS, escritora de Huesca conocida por muchos libros de literatura infantil y juvenil que ha rescatado bonitas historias de nuestra tradición para darlas a conocer el mundo.
¡Y tanto que lo ha hecho! A nosotros nos encantan y gracias a estos cuentos, hemos podido escuchar y disfrutar con historias de Aragón, y otras narraciones que nos han hecho soñar e imaginar.
En nuestro caso, hemos leído y trabajado estos tres cuentos:
Rabadancito lo leímos y representamos en el primer trimestre. Y lo releímos, lo releímos, lo releímos... varias veces después.
A "Mi madre es una bruja" le prestamos mucha atención. ¿Y si la madre de Alodia realmente era una bruja? ¿Nuestras mamás también son brujas? Todos aseguramos que no, aunque algunas tienen superpoderes, y eso quedó claro.
Pero hubo un cuento que quiso jugar con nosotros, y no apareció en clase como los demás. ¡Nos dejó una pista!
"Soy la mano verde, queréis jugar. Seguid las pistas para poderme encontrar". Y muy emocionados recorrimos el cole en busca de pistas que nos llevaran a encontrar la mano verde. Alguno tenía un poco de miedo... ¿De quién podía ser?
"Soy la mano verde, queréis jugar. Seguid las pistas para poderme encontrar". Y muy emocionados recorrimos el cole en busca de pistas que nos llevaran a encontrar la mano verde. Alguno tenía un poco de miedo... ¿De quién podía ser?
La búsqueda fue emocionante, como podéis ver en este breve vídeo:
Y por fin, al llegar a clase, encontramos una mano verde con el cuento del mismo título. ¡Lo conseguimos!
Después hemos hecho diversas actividades: Representación del cuento, un enorme castillo con solapas que se levantan, y hemos jugado a esconder la mano verde detrás de las ventanas, las puertas, debajo del tejado...
Pero sin duda, lo más emocionante de todo ha sido conocer a Sandra. Y es que queríamos saber muchas cosas que no salían en los cuentos.
Decidimos enviarle una entrevista para ver si nos podía contestar a una serie de preguntas:
Muchas gracias por tu colaboración, y tu entusiasmo en el proyecto Sandra, los niños de 2ºB de Infantil te mandamos un beso gigante y un enorme GRACIAS.
Y por fin, al llegar a clase, encontramos una mano verde con el cuento del mismo título. ¡Lo conseguimos!
Después hemos hecho diversas actividades: Representación del cuento, un enorme castillo con solapas que se levantan, y hemos jugado a esconder la mano verde detrás de las ventanas, las puertas, debajo del tejado...
Pero sin duda, lo más emocionante de todo ha sido conocer a Sandra. Y es que queríamos saber muchas cosas que no salían en los cuentos.
Decidimos enviarle una entrevista para ver si nos podía contestar a una serie de preguntas:
Ella nos contestó con una gran dulzura y esa magia que transmite con su voz y sus palabras.
Nos emocionó mucho que nos llamara por nuestro nombre y que nos contara algún que otro secretillo...
Muchas gracias por tu colaboración, y tu entusiasmo en el proyecto Sandra, los niños de 2ºB de Infantil te mandamos un beso gigante y un enorme GRACIAS.
También os invitamos a visitar su blog: http://sandraaraguas.blogspot.com.es/ que está lleno de cosas interesantísimas.
Esperamos que os haya servido para conocer un poco más a Sandra, y sus cuentos.
¡Nosotros ya estamos esperando el próximo!