Mostrando entradas con la etiqueta Bee Bot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bee Bot. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

DE PASEO POR LOS PUEBLOS DE ARAGÓN CON BLUE BOT


Durante el segundo trimestre los alumnos de 4 años hemos investigado sobre Aragón. Cada uno ha ido hablando en clase de sus viajes y excursiones, de sus pueblos, de Cuarte, en definitiva, conociendo un poquito más nuestra comunidad.

El papá de Carla de nuestra clase nos hizo un mapa de Aragón gigante que ha sido un material fantástico para realizar distintas actividades viajando por Aragón con nuestra querida amiga Blue Boot  ¡Muchas gracias por ayudarnos!

Durante el segundo trimestre, fuimos ubicando algunos de los lugares de los que los amigos nos suelen hablar y otros lugares que gracias a sus papás han visitado. 
Con esta actividad trabajamos la expresión oral, la lectoescritura escribiendo los nombres de los pueblos, la localización en el mapa de Aragón, las coordenadas espacio temporales y además seguimos iniciándonos en robótica con los comandos de Blue Boot.

El otro día se nos ocurrió otra gran actividad.
Este trimestre nos estamos convirtiendo en arquitectos y constructores , así que edificamos diferentes casas y edificios para ponerlos en los pueblos marcados en el mapa.





Nos encanta jugar con la Blue Bot, porque gracias a ella trabajamos la orientación espacial, trabajamos en equipo y vamos aprendiendo nuevos conceptos de forma lúdica.


Actividad realizada por los alumnos de 2ºB de Educación Infantil y su maestra Cristina Burriel




domingo, 31 de enero de 2016

"UN PASEO POR ZARAGOZA". ACTIVIDAD CON ROBÓTICA Y CODIGOS QR



Esta semana en nuestra clase vamos a llevar a cabo una actividad muy divertida para conocer un poquito más algunos monumentos y lugares importantes de Zaragoza, de una manera divertida y con nuestra gran amiga, el robot Bee Bot.



Cómo hemos elaborado el material:
El material está realizado con imágenes de internet de uso libre y con imágenes e información del blog "Zaragoza a lápiz", unas imágenes preciosas que su autor Alfredo Scaglioni nos ha permitido utilizar para actividades en el blog ( podéis conocer más sobre su trabajo en este enlace ) y disfrutar de su libro que próximamente estará en la biblioteca de nuestro cole. Muchas gracias de nuevo a Alfredo Sacglioni.

 El panel con el que jugaremos con Bee Bot ha sido elaborado con imágenes reales de Zaragoza. Por otro lados se han elaborado unas tarjetas con las imágenes de Zaragoza a Lapiz y unos códigos Qr que nos llevan a la explicación de esa imagen en su página blog donde nuestros alumnos pueden encontrar más información tanto de su trabajo como de los monumentos o lugares plasmados.

Aunque si quereis utilizar el panel podéis solicitármelo ya montado,  dejo aquí el documento con las imágenes por si queréis utilizarlos de cualquier otra manera.

Para elaborar los códigos Qr se ha utilizado el generador de códigos QR Unitag



Materiales necesarios para el juego:
- Robot Bee Bot y el panel y tarjetas realizadas para este actividad ( podéis pedírle ambos materiales a Yoly, estará encantada de compartirlo con vosotros).
- Una tablet o smartphone con una aplicación para leer código Qr

¿Cómo jugamos?

En nuestra clase, ya hemos utilizado la abeja Bee Bot por lo que ya estamos familiarizados con sus comandos y programación. Si queréis ver como conocimos a esta abejita robot tan especial podeis hacerlo en este enlace a nuestro blog de aula.

Para jugar a este juego podemos hacerlo de dos maneras, utilizando las tarjetas de imagen, por lo que el niño elegirá una tarjeta y tendrá que trasladar a Bee Bot hasta la imagen en foto de ese lugar, o utilizando las tarjetas de código QR ( para ello es necesario tener WIFI). Con estas tarjetas además de la imagen podremos conocer un poco más del lugar al que hay que llevar la abeja y además practicarás la lectura de códigos QR.

El panel se puede construir con mayor dificultad o menor según las edades de los niños y si ya conocen los comandos. Nosotras en 2º de infantil hemos comenzado con los comandos hacia delante y hacia detrás, pero poquito a poco vamos ampliando, por lo que aprovecharemos este panel para introducir nuevos comandos.
También se pueden colocar los paneles de prohibido el paso para dificultar los caminos.

Fotos del juego:
Os dejo aquí unas fotos del juego elaborado con el que vamos a jugar nosotros este trimestre, por si algún compañero quiere aprovechar esta semana cultural para conocer un poquito este recurso.
Prometo dejaros fotos próximamente  mis alumnos disfrutando con él.
Panel:


Tarjetas con imágenes o códigos QR:



Si quereis saber un poco más de códigos QR y Robótica en educación podéis visitar estos enlaces:

"Un pequeño paso en robótica infantil"  con enlaces a páginas y recursos sobre Bee Bot, aplicaciones y robótica.

Si os queréis animar a probar este recurso en un aula del cole con el material ya elaborado sobre Aragón no dudéis en contactar con Yoly, seguro que pasáis un rato muy divertido y conocéis un poco más la ciudad de Zaragoza.

Los alumnos de 3º C de primaria disfrutando de esta actividad:




Recurso realizado por: Yolanda Pérez Mauri