domingo, 19 de junio de 2016

MI COLE ES UN MUSEO...¡ PEONZA DE ORO !


El pasado sábado 11 de junio, un pequeño grupo de maestros del cole nos trasladamos a Madrid a recoger nuestro premio de Edublog espiral. 
Esther, Cristina, Yoly y Javi en representación de la comunidad educativa de nuestro cole y de todos los participantes en este proyecto recogimos....
¡La peonza de oro en la categoría de centros educativos!




Para nosotros fue un día lleno de emociones, compartido con muchos docentes y profesionales de la educación de toda España.
 Un día de los que te llenan de energía y satisfacción ante el reconocimiento de un trabajo realizado en nuestro cole.

Aunque tuvimos algún problemita con el video, finalmente todos los presentes pudieron conocer un poquito más nuestro proyecto con este video.

MI COLE ES UN MUSEO EN EDUBLOG ESPIRAL from FORO ROMANO on Vimeo.

Quisimos agradecer a todos los participantes de este proyecto, a los alumn@s, a las familias, a los colaboradores y sobre todo a los compañeros que han hecho que este proyecto vaya creciendo poco a poco. Ha sido un reconocimiento a un trabajo de cole, un trabajo en equipo porque juntos remando en la misma dirección...avanzamos mucho más rápido y mejor.

Después de llevar a la peonza de vuelta por el mundo, el lunes llegó a su destino...
¡El Cpeip Foro Romano!


Los alumnos ( siempre los protagonistas )  han querido celebrar con nosotros este premio. aquí teneis algunas fotos de las clases participantes, que seguiremos en estos días recopilando y añadiendo a esta entrada.
















A través de las redes y otros medios nos han llegado muchas felicitaciones que quisiéramos agradecer desde aquí, que nos han demostrado que este proyecto ha sido el proyecto de mucha gente.
Os dejamos aqui una pequeña muestra de ello



En algunos blogs se hacen eco de nuestro premio y proyecto:
Mi cole es un museo en el blog de Sandra Araguas

Nosotros también queremos aprovechar este espacio para felicitar a Carlota Latorre de Espronceda, alumna de nuestro cole que ha conseguido poner nombre a uno de los monstruo de la Innovación...¡Enhorabuena Carlota! ( podéis ver el enlace aquí )

Con esta gran noticia de la peonza de oro nos gustaría finalizar este curso escolar tan especial para este proyecto. 
Nos contaron que la magia de este premio edublogespiral es que consigue hacer rodar no sólo una peonza sino también la educación, una educación de calidad, cambiante, innovadora en la que creemos y por la que trabajamos día a día.

Esperamos que nos de mucho impulso para que este proyecto nacido este año continúe y crezca y cada vez lo convirtamos en un proyecto más grande de todos y para todos.
Ahora llegan las vacaciones en las que todos cogeremos fuerzas, energías y nuevas ideas.
En septiembre comenzaremos un nuevo proyecto, en este mismo blog...

¿Nos ayudareis a que la peonza siga rodando?

jueves, 16 de junio de 2016

ARAGÓN EN 1º DE PRIMARIA

Durante este curso los alumnos de primero de primaria se han acercado a Aragón conociendo diferentes aspectos de su gastronomía, arte y paisaje. Aquí os dejamos algunas de las actividades que han realizado.




Actividad realizada por los alunos de 1º C y su profesora Patricia Gregorio

miércoles, 8 de junio de 2016

GOYA EN 5 AÑOS

LOS ELEFANTES, SOMOS LA CLASE DE 5 AÑOS E. Y ESTE TRIMESTRE ESTAMOS DISFRUTANDO MUCHÍSIMO CONOCIENDO A UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS DE ARAGÓN, A FRANCISCO DE GOYA.

PRIMERO HEMOS CONOCIDO ALGO DE SU VIDA, PARA ELLO, HEMOS INVESTIGADO BUSCANDO EN DIVERSAS FUENTES: LIBROS DE ARTE, ENCICLOPEDIAS, INTERNET, FOLLETOS INFORMATIVOS Y ADEMÁS HEMOS IDO DE EXCURSIÓN A FUENDETODOS, PUEBLO NATAL DE GOYA. ALLÍ PUDIMOS VER LA CASA DONDE NACIÓ Y CONOCER SOBRE ÉL Y SU FAMILIA. TAMBIÉN FUIMOS AL MUSEO DE FUENDETODOS DONDE VIMOS UN MONTÓN DE GRABADOS. FINALMENTE TUIVIMOS LA SUERTE DE PODER HACER UN GRABADO.



ESTE POLIFACÉTICO ARTISTA, ADEMÁS DE GRABADOS HACÍA OTRO TIPO DE CUADROS. NOS ENCANTARON LOS RETRATOS. HABLAMOS EN CLASE SOBRE LO QUE ES UN RETRATO. DESPUÉS DE VER UNOS CUANTOS RETRATOS, LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE ES UN TIPO DE CUADRO DONDE APARECE GENTE QUE SE PONE EN DISTINTAS POSICIONES, ALGUNA DE ELLAS MUY DIVERTIDAS. LOS ELEFANTES ENSEGUIDA IMITAMOS LAS POSICIONES DE LOS RETRATADOS POR GOYA. FINALMENTE NOS HICIMOS RETRATOS UNOS A OTROS EN DISTINTAS Y DIVERTIDAS “POSES”.





GOYA ES MÁS DIVERTIDO DE LO QUE PARECE, EN SUS CUADROS APARECEN UN MONTÓN DE JUEGOS TRADICIONALES QUE SE JUGABAN EN LA ÉPOCA EN LA QUE VIVIÓ. OSERVAR ESTOS CUADROS NOS HA SERVIDO PARA CONOCER A QUÉ JUGABAN NIÑOS Y MAYORES EN AQUELLA ÉPOCA.  SI HAY ALGO QUE NOS GUSTA A LOS ELEFANTES ES JUGAR, ASÍ QUE MANOS A LA OBRA…JUGAMOS A ALGUNO DE LOS JUEGOS QUE GOYA INCLUYÓ EN SUS OBRAS. LUEGO HICIMOS UN CUADRO DEL JUEGO QUE MÁS NOS HABÍA GUSTADO.




 


COMO NOS ENCANTA GOYA, SEGUIMOS OBSERVANDO SUS OBRAS. HUBO DOS QUE NOS GUSTARON ESPECIALMENTE: LA MAJA Y EL QUITASOL. ASÍ QUE OTRA VEZ NOS PUSIMOS LAS BATAS Y REPRODUCIMOS AMBAS OBRAS USANDO DISTINTAS TÉCNICAS: ACUARELA Y PUNTILLISMO.




 LA VERDAD ES QUE LO HEMOS PASADO GENIAL. 
OS DEJAMOS UN VÍDEO-RESUMEN CON NUESTRAS EXPERIENCIAS CON GOYA, UNO DE LOS PERSONAJES MÁS EMBLEMÁTICOs DE NUESTRA TIERRA.

AHÍ VA EL VÍDEO, ESPERAMOS QUE OS GUSTE...

GOYA from ANA RUIZ on Vimeo.

Actividad realizada por los alumnos de 3º de infantil E y su tutora Ana Isabel Ruiz

domingo, 5 de junio de 2016

GENTES DE ARAGON: ARTISTAS DEL GREMIO


En la clase de los cocodrilos nos encanta la música y ver todo tipo de instrumentos, por eso, cuando nos pusimos a pensar en aragoneses ilustres, nos acordamos de las charangas tan estupendas que tenemos, vimos varias y en concreto una nos encantó. Eran súper divertidos y tocaban genial, ellos son...los ARTISTAS DEL GREMIO. Por ello, enseguida nos pusimos a investigar y a buscar todo tipo de información sobre ellos.



Buscamos en la prensa, en internet y descubrimos que son una banda-charanga de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), y que la formaron entre 2004-2005. Está compuesta por instrumentos de viento y percusión, pero no son una charanga normal, ya que hemos visto que llevan un megáfono para cantar, cantan canciones propias y siempre están animando y haciendo que el público baile. Empezaron en las fiestas de los pueblos, pero poco a poco empezaron a componer sus propios temas y mostrarse como una banda distinta.

Han participado en festivales junto a otras bandas y han grabado para el cine la banda sonora de la película Que se mueran los feos” y en programas de televisión como  “Avispas & Tomates”, Aftersún”, “Sin ir más lejos”, “Objetivo”, “¿Te suena?”, etc. Y lo que más nos ha gustado...¡han sido “Superfinalistas” en el concurso de Telecinco “Tú sí que vales”!, ¿Te lo perdiste? 
Aquí tienes el video: 



Tienen varios espectáculos como Deskontrol Kabaret, Katacroquer, destinado a público infantil, Viva el deskontrol! Y Músiko-Moskas, y han grabado dos discos hasta el momento.





Todo esto les ha llevado a ser una de las charangas con más relevancia a nivel nacional, como demuestran el Primer premio en muchos concursos de charangas y la cantidad de lugares que han recorrido. 

Como  nos quedamos con ganas de saber mas cosas, decidimos ponernos en contacto con ellos para hacerles unas cuantas preguntas. 



Ellos nos contestaron que estarían encantados de contestar todas nuestras dudas y...¡este es el resultado! Una entrevista divertidísima que queremos compartir con vosotros.
Si queréis saber por qué van vestidos con faldas o cuanto ensayan para tocar así, no dudéis en verlo.




Si queréis saber más información sobre ellos, aquí os dejamos su pagina web:



   ¡¡ MUCHAS GRACIAS ARTISTAS !! 

Actividad realizada por los niños de 5 años C y su tutora, Marta Jarauta.

sábado, 28 de mayo de 2016

MAKERONI EN NUESTRO COLE




El día 21 de marzo de 2016 tuvimos la suerte  de recibir la visita de unos jóvenes inventores de la empresa MAKERONI, gracias al AMPA Foro Romano.


Fue una visita increíble y pudimos conocer la historia de cómo estos chicos de Zaragoza han conseguido llevar uno de sus proyectos hasta la NASA.



Todos quedamos sorprendidos cuando nos presentaron su "Eye of Hours" y cómo nos explicaron su visita a las instalaciones del Centro Espacial Kennedy de la Nasa ubicado en Cabo Cañaveral.

Nos contaron que su proyecto fue pensado en un principio para permitir a los astronautas en misiones espaciales interactuar con elementos de la nave de una forma sencilla y sin tener que interrumpir sus actividades.

Su proyecto nacido en un pequeño garaje de Zaragoza, pasó a ganar el concurso internacional Kennedy Space Center Space Apps 2015 y de ahí a finalista del UAE AI 6 & Robotics Award.

Este certamen celebra su primera edición y reúne a investigadores cuyo objetivo es encontrar soluciones innovadoras en aplicaciones civiles de robótica e inteligencia artificial. Es lo que se conoce como Robótica para el Bien y, por ello, está asociada a la salud, la educación y los servicios sociales.


"Eye of hours" ha evolucionado considerablemente desde su primer prototipo, es un dispositivo de asistencia visual que permite al usuario controlar objetos con la mirada, un wearable inalámbrico que combina tecnologías de visión artificial y tratamiento de la imagen para reconocer dónde está posesionada nuestra pupila y hacia que objeto de nuestro entorno está mirando, para así conseguir controlar esos objetos distante sin tener que tocarlos, accionarlos o pulsarlos.

Es un invento increíble y además sus posibilidades de ayudar a la gente con discapacidad lo hace mucho mejor todavía.
También nos enseñaron la repercusión que han tenido en los medios de comunicación, incluso un video donde aparecían explicando su historia y su invento en el Hormiguero 
( podéis verlo en este enlace ).
Como dijo Pablo Motos en esa intervención "esta es la gente que mueve el mundo" y es un privilegio haberlos tenido en el cole porque su trabajo es un gran ejemplo para nuestros alumnos.

Aquí os dejamos un video con otros de sus interesantes proyectos:


Para conocer más:

Página web:

Twitter Makeroni Labs:


Muchas gracias a los chic@s de MAKERONI por venir a nuestro colegio y compartir con nosotros vuestra increíble aventura.

miércoles, 25 de mayo de 2016

CIRCOFORUM ARAGONÉS

Una de las formas de expresión artística son las danzas populares que tradicionalmente se han ido transmitiendo de generación en generación.

Por ello, durante las clases de educación física de 3º y 4º de primaria estuvimos trabajando diferentes danzas de la tradición aragonesa y las expusimos a todo nuestro colegio durante la semana cultural en el mes de febrero. 


Desde bailes de la zona del Sobrarbe (El Cadril, O Cascabillo, Polka Bibi y Villanos) y el palotiau de Linás de Broto en Huesca, pasando por las Cinco Villas con dos danzas procedentes de la localidad de Tauste (El Bolero popular de Tauste y la primera de espadas de los danzantes de Tauste), hasta el baile de las cintas de Albalate del Arzobispo.
Tuvimos, además, la suerte de contar con música en directo por parte de Antonio Bernad y Fernando Marco, que tocaron con gaitas de boto.


























Aquí podéis ver alguno de nuestros bailes:


martes, 24 de mayo de 2016

LOS CASTILLOS

      Durante el tercer trimestre hemos aprendido muchas cosas acerca de los castillos e incluso nos atrevimos a convertir nuestras clases en uno de ellos entre las dos aulas de 5 años del piso de abajo.

      Han llegado a clase informaciones de todo tipo, pero de lo que más han sido de nuestros castillos, los de Aragón. Hemos visitado el Castillo de Peracense en Teruel, el de Loarre en Huesca, el de Ateca y el de Cadrete en Zaragoza, los hemos dibujado y fotografiado.






Actividad realizada por los alumnos de 3º A de Educación Infantil y su maestra Raquel Sánchez y los alumnos de 3º B de Educación Infantil y su maestra Laura Floría.

Si en vuestras clases estáis trabajando el tema de los castillos, compartimos con vosotros un symbaloo de recursos sobre este tema del blog "Ordenando mi cajón desastre" de nuestra compañera Yolanda Pérez.

En el podeis encontrar muchos recursos sobre este tema muy variados. La segunda columna recoge recursos sobre castillos en Aragón.
 Esperamos que os sea de utilidad.



Os recordamos también que en la biblioteca de nuestro cole están a vuestra disposición los vídeos sobre Aragón   ( con dos capítulos sobre castillos) que la oficina de Turismo donó a este proyecto.