sábado, 7 de noviembre de 2015

PAISAJES DE ARAGÓN EN ART

Para comenzar su viaje por Aragon, los alumnos de 2° en la asignatura de Art trabajaron algunos lugares característicos de Aragón como Los Mallos de Riglos, Sallent de Gallego, Albarracín o el Moncayo. 

A través de bocetos de dichos lugares y con la técnica de coloreado con plastilina y pintura nuestros chicos conocieron un poquito más de su región.

To begin your journey through Aragon, students of 2nd in the subject of art worked some places characteristic of Aragon as Los Mallos de Riglos, Sallent de Gállego, Albarracín or Moncayo. Through sketches of these places and the technique of colored with clay and paint our guys knew a little more of your region.






 Actividad realizada por Patricia Gregorio y sus alumnos de 2º de Educación Primaria

viernes, 6 de noviembre de 2015

ARAGÓN VIRTUAL

Seguimos recopilando webs y recursos que nos ayuden a acercarnos a Aragón desde nuestras aulas o desde los salones de nuestras casas con nuestros peques, aunque siempre recordando que la mejor manera de conocer los maravillosos parajes de nuestra tierra es...¡visitándola!

Hoy queríamos recomendaros la página aragon virtual.
En esta página podeis conocer algunos paisajes como Ordesa y Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, el castillo de Peracense, la comarca de la Ribagorza...a través de visitas virtuales.
Los propios alumnos pueden ir buscando sus caminos, encontrando el paisaje como si estuvieran caminando entre los árboles y realizando multitud de actividades  través de esta visita.
Además también podeis encontrar un mapa virtual en el que encontrareis localizadas todas las visitas virtuales.

Esperamos que este recurso os sea de utilidad y si lo utilizáis, tanto en clase como en las casas, nos contéis vuestras opiniones en los comentarios.

Os recordamos que todos los enlaces se recopilan en el apartado de recursos y symbaloos, y que continuaremos añadiendo todos aquellos recursos que localicemos para la realización de la actividad "Mi rincón de Aragón"
¿Ya nos has dejado tu rincón en el buzón?

miércoles, 4 de noviembre de 2015

RESERVA NATURAL DEL GALACHO DE ALFRANCA

Nuestra primera salida ha sido al espacio natural de Alfranca, un lugar muy bonito que lo tenemos a un paso de donde vivimos, es un corredor natural que discurre paralelo al río Ebro.

                                                                       

Volvimos muy contentos y nos gustó tanto, que decidimos escribir que nos había parecido, contando lo que habíamos hecho, que había sido lo que más nos había gustado...
                                         
                                                               
                                               

El CIAR realiza actividades muy atractivas para  niños, podéis conocer su web en su página web

Para saber más: Espacio Alfranca
                                        Camino Natural de Alfranca
                         Zaragoza turismo

Podéis conocer el folleto informativo editado por el Gobierno de Aragón y recogido en su página web clicando en la imagen:



Esperamos que algún niño de tercero se anime a contarnos en los comentarios, que aprendió y que le gusto más de este "Rincón de Aragón".



martes, 3 de noviembre de 2015

EN BUSCA DE "MI RINCÓN DE ARAGÓN"

Dentro de unos días y durante todo el mes de Noviembre, desde el blog y desde el cole vamos a buscar
"Mi rincón de Aragón".

Si buscamos por la red, podemos ver muchos blogs, páginas web que nos enseñan lugares especiales de nuestra tierra, porque Aragón es un territorio lleno de lugares fantásticos y llenos de magia.




En esta ocasión, queremos animar a familias, alumnado y profesorado a mostrarnos su lugar especial de nuestra comunidad, una muestra que seguro que nos enseñará un Aragón muy nuestro, un Aragón desde la mirada de los alumnos y familias de nuestro cole.

En estas semanas, os iremos mostrando en el blog algunos recursos para aquellos profesores que quieran motivar e incentivar esta actividad desde su aula, y que se encontrarán recogidos en la etiqueta "Mi rincón de Aragón"
Animamos a las familias a empezar a pensar en aquel lugar especial para ellos. 

En el hall del colegio durante esta semana se colocará un mapa de nuestra comunidad para recoger los rincones y se animará a llenar nuestro buzón del proyecto con imágenes de nuestra comunidad. 
Las imágenes las podéis realizar con vuestros hijos utilizando una imagen o foto ( original o extraída de la red), o una postal,  dibujo, manualidad, cualquier imagen y técnica es válida para esta exposición.

Con todas las imágenes recibidas iremos conociendo los distintos lugares de Aragón y comenzaremos a convertir nuestro cole en un museo, que como sabéis es el objetivo de nuestro proyecto.

Os pedimos que en la parte de detrás de la imagen escribáis vuestro nombre, clase, nombre del lugar de la imagen con la localidad y provincia y porqué habéis decidido que es "vuestro rincón", y las llevéis al buzón del proyecto en el hall.

Os animamos a todos a participar, y a estar muy atentos a nuestro blog en el que seguiremos colocando recursos y actividades para que la búsqueda de nuestros rincones.

Nuestra ilusión es que este proyecto sea participativo y un reflejo de nuestra comunidad escolar...

¿Nos ayudáis a encontrar y conocer nuestros rincones de Aragón ?







domingo, 1 de noviembre de 2015

FIESTAS DEL PILAR EN 5 AÑOS A

En las aulas de 5 años trabajamos "El Pilar".
A nuestra clase  llegaron vestimentas típicas de estas fechas que nos probamos.
Cuando llegaron al colegio los cabezudos de Cuarte, salimos a verlos y a echarnos una foto junto a ellos.
Al día siguiente algunos niños trajeron sus propios cabezudos y alguno con coplilla incluida.
Para finalizar el trabajo hicimos sombreros como los del Torero o diademas como la de la Pilara.


Actividad realizada por los alumnos de 3º Infantil A y su tutora Raquel Sánchez Nieto

ZARAGOZA A LÁPIZ

En este mes estamos buscando recursos para acercar la belleza del paisaje y el arte de nuestra comunidad Aragón a nuestros alumnos y familias.

Entre estos recursos nos llamó la atención un libro llamado "Zaragoza a Lápiz", de Alfredo Scaglioni, un libro que recopila una serie de postales de Zaragoza del proyecto en la red www.zaragozaalapiz.com y en las que se retratan edificios monumentales y cotidianos de la ciudad. Son ilustraciones hechas en lápiz, a mano alzada y coloreadas digitalmente.


Además este libro se complementa con una aplicación de Realidad Aumentada que entre otras cosas, nos facilita ver la Basílica del Pilar con esta tecnología.




Podeis conocer en detalle todo el trabajo de este gran artista en su blog, y muy pronto contaremos con su libro en la biblioteca del cole para aquel interesado en disfrutarlo.


Desde el proyecto hemos contactado con Alfredo Scaglioni, para pedirle autorización para usar sus imágenes en el blog y para realizar actividades en las aulas, ya que nos parecen un recurso fascinante para conocer la ciudad de Zaragoza por un lado y para conocer a un artista fantástico afincado en estos momentos en nuestra ciudad.

Desde aquí queremos dar de nuevo las gracias a Alfredo no sólo por facilitarnos el uso de sus imágenes sino por su amabilidad al ofrecerse para colaborar con nuestro proyecto este curso. 
Seguro que muy pronto tendremos más noticias suyas y de sus obras.

Si queréis conocer sus obras de arte, actualmente y hasta el día 11 de Noviembre podéis hacerlo en la Biblioteca para Jóvenes Cubit ( más información aquí )

A todos los que visitáis nuestro blog os invitamos a disfrutar de algunas de sus ilustraciones.






En La galería de su página web podéis encontrar muchas más imágenes y artículos para conocer algunas de ellas.

No os perdais este recurso y si lo utilizais en vuestras aulas no dudéis en contárnoslo en el blog y en los comentarios , a nosotros y seguro que al autor de las ilustraciones, nos encantará conocer su uso didáctico y vuestras impresiones al disfrutarlo.




martes, 27 de octubre de 2015

CONOCIENDO ARAGÓN

En esta entrada, queremos ofrecer algunos recursos encontrados en la red para conocer un poco más
 nuestra comunidad autónoma y los mágicos lugares que podemos encontrar.
Os dejamos aqui un video que podéis disfrutar con vuestros alumnos en clase y vuestros hijos en familia. Un video precioso con lugares maravillosos y con música de la Ronda de Boltaña. Desde aquí agradecemos a su autor que haya compartido este trabajo en la red.




A continuación mostramos otras páginas web, vídeos y blogs sobre este tema. Sólo tenéis que clicar en el enlace para poder acceder a él. 
Este symbaloo se irá ampliando durante este trimestre con aquellos enlaces que nos podéis mandar al email del proyecto ( micoleesunmuseo@gmail.com ) o escribir en los comentarios , por lo que no dudeis en visitarlo a menudo en el apartado de Recursos. Symbaloos
   




Las redes sociales pueden convertirse en un buen recursos para buscar fotografías e imágenes preciosas de nuestra Tierra.
Os dejamos algunas cuentas que hemos encontrado, que quizás os pueden servir para realizar esta actividad. 

Grupo de facebook: 

"Aragón de camino al paraiso"



Twitter:




Durante este mes, vamos a empezar a realizar actividades sobre el paisaje y el entorno de Aragón, estad muy atentos a nuestras publicaciones y actividades, porque esto...sólo es el comienzo.